Evolución: la Invención de la Creatividad
Una Nueva Visión Unificadora de la Evolución. (Edición en inglés)
Los genes son a la vida lo que los cambios neuroquímicos son al amor: sólo una parte de la historia y ni siquiera la mejor. Al tomar la parte por el todo, el reduccionismo científico ha establecido una dañina ceguera paradigmática que impide comprender la evolución en su dimensión real. Contrariamente a lo que postula la visión genocéntrica, los organismos no evolucionan pasivamente mediante la mera acumulación de mutaciones genéticas aleatorias. Tampoco es el mero azar el que insufla vida a la materia inanimada. Una nueva visión de la evolución está surgiendo y ésta ofrece una explicación mejor y más convincente:
Todos los seres vivos son sistemas de búsqueda de nuevas propiedades adaptativas, y de esta condición fundamental, sine qua non, surge el carácter creativo, propositivo e inteligente de la vida.
Esta hipótesis de largo alcance, que se infiere de los datos científicos actuales, aclara no sólo las principales cuestiones no resueltas de la teoría evolutiva actual, como el surgimiento de la complejidad, la aparición del propósito y la aparición de diseñadores inteligentes a partir de dinámicas no inteligentes, sino también la razón y las raíces naturales a partir de las cuales se desarrolla la desenfrenada evolución cultural humana. El argumento es parsimonioso y muy consiliente. No se inventa casi nada nuevo. Los datos se organizan simplemente a la luz de la clave interpretativa adecuada. Siguiendo esta luz, no sólo el origen de la vida, sino también el desarrollo singular de nuestra especie y la trayectoria cultural de la historia humana pueden entrelazarse en un marco evolutivo unificado.
